Mostrando entradas con la etiqueta DGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DGT. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2007

Velocidad máxima en premios de F1

Estos días he tenido que viajar en coche a Valencia, normalmente utilizo la autopista AP-7 que es de pago y en la que por casualidades de la vida trabajé como peajista durante dos veranos. A unos 110 km/h de media y a pesar del pésimo estado de la carretera, fui el más lento del lugar. Al parecer McLaren estaba haciendo pruebas y yo no me había enterado. Total, que no se porqué tanto revuelo respecto a las noticias de que la F1 podría visitar Valencia.

Distorsión del espacio-tiempo en la autopista AP-7

Pero ¿realmente vale la pena pisar tanto el acelerador?

Veamos, comparando una velocidad media de 120km/h frente a 140km/h obtenemos fácilmente que:
  • Por cada 100 km de trayecto, reducimos nuestro viaje sólo 8 minutos y 34 segundos.
  • La distancia de frenado aumenta un 26,5%, lo que se traduce en un incremento de 50 metros más en el mejor de los casos.
  • Aumentas considerablemente el consumo de gasolina, desgaste del motor, el riesgo a ostiartela, multas etc.
Y eso que estamos hablamos de velocidades medias, en realidad mantener 140 km/h es una auténtica locura porque como disminuyas habría que acelerar alcanzando como poco los 160km/h, que es lo que verdaderamente te encuentras por las autovías.

Mucha gente dice que con los coches y carreteras de hoy no pueden haber límites de velocidad de hace 20 años, que si las autopistas alemanas...
Esta gente no piensa en que se pasa realmente mal yendo por el carril "lento" a 120 km/h intentando no ser aroyado por estos Alonsos y rezando para no encontrarte con alguien circulando a 90 km/h. La eduación vial es algo que nos falla, allí si hay un límite lo respetan y si quieres adelantar también.

No hay que olvidar que son millones de desplazamientos los que se realizan y que un factor determinante en el que la actitud del conductor no es tan decisiva es el estado de las carreteras, pero esa es otra historia.

En resumen, a todos (me incluyo) nos cuesta respetar los límites pero aunque parezca mentira existen por nuestra propia seguridad.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Badenes vs velocidad

Ante la fiebre en estos últimos años de implantar badenes cada vez más altos, uno ya no sabe si tirar por medio del campo e ir mas tranquilo...

Empezaron con las rotondas o glorietas (de las que ya hablaremos) y ahora esto, ha llegado un punto en el que como está tan de moda da igual si cumple con las normas.

Usando el sentido común, uno se da cuenta de que la mayoría de estos "destroza-amortiguadores" no son normales y es que no conozco ninguno que se adapte a la velocidad permitida y señalizada en la mayoría de las travesías.

Para mejorar la situación, hay muchos que carecen de señalización alguna, incluso su deterioro normal provoca que en poco tiempo evolucionen a "mecago en el put...badén de los coj..."



¿Quién no ha tenido nunca un susto con nuestros convexos amigos? Ya sea porque tú no los ves, por tu reacción inesperada o la del coche que tienes delante, son un peligro.

Y la gracia de toda esta "anarquía badenera" está en que no existe ninguna legislación vigente y nuestra querida DGT (ironía) parece importarle bien poco. Este furor incontrolado es responsabilidad de ayuntamientos en la mayoría de los casos.

La mejor solución sería la creación de una normativa a seguir por todos los municipios españoles que marque unas dimensiones para los badenes que permitan ser atravesados a una velocidad de 30-40km/h sin para ello tener que agarrarse al volante para no salir despedido.

Y por cierto, DGT, auténtico pánico me da cuando tengamos todos las amortiguaciones reventadas y el día que nos toque hacer una frenada de emergencia no respondan correctamente...

PD: Los de la Universidad de Alicante son directamente montañas.