Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2009

Hard choice.

Duros momentos de indecisión...


..vividos en persona hará un añito.

martes, 4 de marzo de 2008

Va de tetas (y estándares)

Jamás pensé que me pondría a fotografiar maniquíes en ropa interior, pero he de reconocer que no pude evitarlo.

Busque las (dos) diferencias:

Resulta muy curioso como en un mismo escaparate nos encontramos con dos maniquíes bastante diferentes, exagerando un poco, tenemos el modelo anoréxico para ropa habitual y el modelo operado para ropa interior.

lunes, 24 de septiembre de 2007

"Yo he llegado a tener verdaderas amenazas de muerte de una niña de 14 años de México, por decirle que tenía toda la cara del culo de Skeletor"

jueves, 20 de septiembre de 2007

Medidas de seguridad III

(...)

Aunque me cueste, hay que ser justo y decir que minutos antes de abrir el local retiraron este sistema de seguridad. No hubiera pasado lo mismo en Toronto.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Sabías que...

Existen tres tipos de IVA que se aplican, en principio, según la necesidad del producto o servicios:
  • General - 16%: Aplicado en la mayoría de las ocasiones. Electrodomésticos, ropa, calzado, tabaco y bebidas alcohólicas entre otros soportan este tipo de IVA.
  • Reducido - 7%: Correspondiente a varios bienes o servicios que se consideran más necesarios como son alimentos (no básicos), cine, teatro, vivienda y servicios de hostelería, funerarios...
  • Superreducido - 4%: Aquí entran los productos y servicios consideraros de primera necesidad: pan, leche, huevos, verduras, frutas, hortalizas y tubérculos. También se incluyen libros, periódicos, medicamentos, viviendas de protección oficial, prótesis etc.
Algunos bienes y servicios están exentos de pagar el IVA por considerarse sumamente necesarios como son los de sanidad, seguros, lotería (¿?) y algunas exenciones.

Destacar la enorme disparidad de criterios de lo que es necesario o no, por ejemplo los preservativos se les aplica el 4% considerado como producto sanitario, mientras que las compresas y tampones no se defininen como tal y se consideran de "lujo", es decir, un 16% de IVA. Algo parecido pasa con los bienes culturales, a los libros se les aplica un 4% mientras que la música, que como siempre no se considera como tal, sufre de un 16%

martes, 28 de agosto de 2007

El mundo en iconos.

Curioso mapa que resume de forma gráfica algunos de los problemas del mundo:


jueves, 23 de agosto de 2007

Medidas de seguridad II

En contraste con el último post acerca de la seguridad norteamericana, hoy tenemos un ejemplo del llamado control ciudadano:

Billete de metro, New York.

Adquirido este mismo mes de julio por mi enviado especial (¡gracias Gabriel!) se puede observar como la amenaza-advertencia se encuentra escrita en la lengua de Cervantes. Lo más sorprendente sea quizás la capacidad de difundir un estado de pánico y miedo con tan pocas palabras.

La colaboración ciudadana siempre es importante pero especificarlo en cada billete de metro resulta ya algo excesivo. Ahora bien, una vez conseguido este grado de desconfianza vamos a sumarle el derecho a las armas del que recordemos disfrutan desde 1787, ¿verdad que no tiene sentido?.
Bueno, realmente todos sabemos que lo más seguro para que no te peguen un tiro es pegarlo tú antes.

En cualquier caso, es algo a lo que están acostumbrados ya que este tipo de advertencias están muy extendidas en los barrios residenciales de los Estados Unidos.

Señal habitual en los barrios residenciales norteamericanos.

martes, 7 de agosto de 2007

Ya queda menos...

Esto es lo que ocurre cuando intentas utilizar Solver (herramienta de cálculo del Excel) a las cuatro de la mañana:



El propio antivirus te recomienda terminar y que te vayas a dormir un rato. Maldita sea, esta tecnología avanza más rápido de lo que pensaba.

Recordando tiempos que volverán, pronto.

sábado, 4 de agosto de 2007

Tram Alicante

Alicante dispone de un servicio de tranvías y trenes que unen la costa levantina con el centro y que viene muy bien si no quieres ser puntual en tus citas o en tu trabajo.

El fantástico servicio público sufre retrasos sistemáticos y nadie sabe como lo consiguen pero cada vez son peores. Hablamos de retrasos de más de una hora de duración porque no respetan sus propios horarios. Por ejemplo, si piensas seguir tu recorrido y en éste tienes un transbordo resulta que el tranvía que tendría que recogerte sale antes de que llegues, lleves o no lleves retraso. Como decía, son sistemáticos porque tras esperar una simpática hora a que pase el siguiente, ves como vuelven a cometer el mismo error y vuelven a salir sin esperar al tren que llega.

Lo más gracioso es que ahora hay tranvías que van "semidirectos" y que se saltan paradas por lo que de forma sistemática, el tren que te acerca de Benidorm no para en tu casa y tienes que esperar media hora más a que salga uno que sí lo hace. Éste último invento, que no soluciona los retrasos, compite con los ya famosos techos transparentes y martillos rompecristales, que por cierto ahora explican cómo usarlo en más idiomas.

Visible en todos los vagones del fabuloso Tram Alicantino.


martes, 17 de julio de 2007

Ojo (a cubierto) con las botellas de CocaCola.

No sé bien desde cuando ocurre pero hace unas semanas al abrir por segunda vez una botella de Coca-Cola, el tapón salió disparado y estuve cerca de llevarme un simpático golpe en la cara. Sin haberla agitado y sacándola de la nevera la presión que alcanzó fue la suficiente como para causar una lesión importante, más si te pega en un ojo.

Al parecer no fue un hecho puntual, comentándolo me dijeron que también les había pasado alguna vez y de hecho a los pocos días comprobamos que si abrimos rápidamente la botella sin prestar mucha atención, se consigue sin problemas. Cuesta creer que no me haya que agitar la botella como un loco ante. A partir de ahora tened cuidado con las botellas asesinas.

Actualización:
La explicación puede que esté en el escaso recorrido de la rosca y el tapón pero, ¿por qué alcanzan esas presiones? la respuesta en Deliquios

domingo, 15 de julio de 2007

Paradoja

Hace mucho tiempo mencioné algo sobre la falta de curiosidad científica y rápida clasificación en el amplio término de friki, para combatirlo os planteo una pregunta curiosa:


¿qué color se obtiene al sumar todos los colores?

Piénsalo un rato antes de seguir leyendo. ¿Lo tienes? pues sigamos.

Si nostros pintamos sobre un papel varios colores al final obtenemos una mancha negruzca pero ojo, el negro no es ningún color, de hecho es la falta de cualquiera. Por otro lado la luz blanca se descompone en distintos colores, basta recordar los bonitos y ambiguos arco iris. Entonces resulta que la suma de todos los colores es blanca pero nosotros tenemos un color negro, buena paradoja.

La explicación es sencilla, la luz se puede interpretar como una radiación y existe un espectro o rango que el ojo humano es capaz de distinguir.

Por ejemplo, los mandos a distancia utilizan el rango infrarrojo y un experimento curioso es el de apuntar con la cámara del móvil a la bombillita (LED) del mando mientras lo utilizamos. Nosotros no vemos nada pero la cámara si que es sensible a ésta radiación y en la pantalla vemos cómo ésta se enciende.

Al pintar todos los colores estamos haciendo que el papel absorba todas las longitudes de onda visibles, mientras que el folio era blanco al principio del proceso. Por esta razón es poco recomendable ir con ropas oscuras en estas calurosas fechas, sin embargo el gato de Deliquios se ha tintado el pelo para intentar dominar el mundo:

martes, 1 de mayo de 2007

Sabías que...

Pasado un año de contrato la compañía tiene la obligación de proporcionar al cliente los medios para 'liberar' el teléfono. En la mayoría de los casos basta con introducir un simple código sin ningún coste adicional.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Super-refrigeración casera.

Una de las cosas que más me llama la atención y molesta es la poca curiosidad que tiene la gente en temas que estén lejos del puro marujeo o fútbol.

Personalmente, noto una gran falta en cualquier cosa que tenga que ver con la ciencia y es una verdadera lástima porque hay cosas verdaderamente asombrosas.

Con espíritu CPI (blog altamente recomendado) voy a intentar llamar vuestra atención con un método de enfriamiento, práctico fácil y muy efectivo:

Super-refrigeración casera.

Imagínate que has comprado unas cervezas y quieres tenerlas bien fresquitas antes del partido, aunque desgraciadamente, lo has dejado para última hora y están calientes.

El remedio habitual suele ser meterlas en el congelador y esperar a que estén listas para el comienzo, pero supongamos que falta poco y te apetece asombrar a tus amigos.

Si colocamos en un recipiente hielo, muy poca agua y las cervezas,

la temperatura al cabo de un rato se mantendrá sobre los 0ºC, aunque el hielo en nuestro congelador tenga un temperatura entorno a los -20ºC. Como mínimo, solamente podremos conseguir la temperatura de fusión ya que nos encontramos justo con este fenómeno.

Esto que parece una estupidez y hemos hecho todos, es algo a tener en cuenta para nuestra modificación.

Si en lugar de lo anterior, ponemos sal gorda en abundancia y lo mezclamos bien con el hielo y las cervezas:

La sal hará que el hielo se derrita y como os podéis imaginar, para que esto ocurra será necesaria una mayor cantidad de energía, es decir, que bajará la temperatura.

Como se puede ver, al añadir sal y esperar un rato, hemos conseguido una temperatura de -10ºC, por lo que tus cervecitas estarán listas en menos tiempo.
Incluso, se te habrá formado escarcha en el exterior del recipiente ya que a esa temperatura el agua de la humedad del aire condensa y se congela.

Como la sal hace que la temperatura de fusión baje (ver fusión eutéctica), el hielo seguirá descongelándose y absorbiendo más energía, por tanto, podríamos obtener temperaturas más bajas.

Tanto el proceso de fusión como el de evaporación consumen energía. Si alguna vez te has mojado la mano con acetona, te habrá parecido que se encuentra realmente fría, sin embargo el bote no lo está. Al ser un compuesto muy volátil, en contacto con tu mano se evaporará y para ello necesita una energía que es la que tú le das y es por lo que parece que esta más fría que el propio bote.

Si te ha gustado, que sepas que un grupo de amigos hemos creado Deliquios, un blog en el que pretendemos dar a conocer más curiosidades de este tipo.

Un saludo especial a David Metro, con el que paso largos ratos discutiendo sobre tonterías como esta.

martes, 20 de marzo de 2007

"Juelga" del tram. Alicante

El servicio tranvías y ferrocarriles del F.G.V. de Alicante se encuentra en estos momentos en estado de Juelga (híbrido entre una huelga y juerga).

Todos tenemos derecho a manifestar y convocar huelgas pero, hay que avisar con tiempo de la misma y cumplir los horarios que se establezcan como mínimos (en su propia huelga).

Llega a mis oídos, que el lunes de la semana pasada, se inició una huelga de TRAM y F.G.V. sin haber avisado a los usuarios.
Incluso, ante el desconcierto y queja de los propios afectados en la estación de El Campello se les respondió con un delicado: "Efectivamente, acabo de poner los carteles."

Ahora mismo, si entras en su página web se te avisa de la huelga, a no ser, que se te bloquee la información, ya que - gran idea - usa el mismo sistema que la publicidad emergente o pop-ups.

En cualquier caso, te da igual enterarte o no de los horarios no afectados, ya que no existe ni el más mínimo respeto por cumplirlos.
Hoy mismo, el magnífico sistema ha provocado, ya a las 8:00, un retraso de más de una hora, una gracia para la gente que quiere mantener su empleo oiga.

Qué seriedad podemos esperar de este servicio cuando posee estas sofisticadas medidas de seguridad:

La foto no tiene truco, aquí tienes otra.

Yo me quedo más tranquilo.

Actualización: Ahora han puesto instrucciones a seguir para usar este martillo. ¡Y en varios idiomas!

lunes, 19 de marzo de 2007

Cosas de las fallas.

Petardos, borrachos, contaminación lumínica y sonora, quemas incontroladas de plásticos y pinturas cloradas... todo esto son quejas de gente que odia las fallas.
Santi me pasa un video que crítica cosas increibles que se han podido ver en estas últimas fiestas valencianas:

viernes, 2 de marzo de 2007

Sabías que...

Los productos y servicios básicos que consumen los españoles frecuentemente han subido más de un 60% de media desde la entrada del euro, en el año 2002. Mientras que el incremento salarial acumulado en ese mismo periodo, según los datos oficiales, apenas alcanza el 20%.